Buscar

Traductor

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES



CUENTO: "UN PAPÁ A LA MEDIDA" (PORQUE SON LO MÁS GRANDE QUE HAY)

Es un cuento muy lindo que realmente recomendamos que lo lean, así sean adultos o niños todos tenemos o hemos tenido un papá, mamá, o alguien a quién dedicarle este hermoso relato...


ENTREVISTA A UNA DOCENTE SOBRE EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA

20 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN LA DOCENCIA

¿QUÉ TIPO DE TEXTOS UTILIZAN PARA ABORDAR LA LECTO-ESCRITURA? ¿SON PORTADORES REALES O UTILIZAN FOTOCOPIAS? 
Se usan textos variados; libros de cuentos, diarios, revistas, enciclopedias, textos digitalizados reales y ficcionales; es importante que el niño siempre este en contacto con todos para poder comparar y diferenciar.

¿CÓMO SON LAS SITUACIONES DE LECTURA? ¿LEE EL DOCENTE? ¿LEEN LOS NIÑOS? ¿HAY LECTORES MODELOS? 
La lectura tiene diferentes momentos, necesidades e intenciones y para ello leen solos en voz alta o baja, o por ejemplo para buscar información les lee un adulto, tanto sea docente, padre, etc.; también leen ellos para otros niños; esta es la forma que tienen de acercarse a la lectura.
Los niños realizan primeramente una lectura de imágenes, luego, se trabaja con el nombre, ya sea: propio, de sus compañeros, del docente o de cosas del aula que generalmente están etiquetadas. Lo importante para destacar es que siempre están en contacto con textos en los cuales intentan leer palabras que asocian con palabras conocidas.

¿CÓMO EXPLICAN EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS? 
Según el contexto donde está la palabra tratamos de hacer el significado entre todos, pero también haciendo uso del diccionario. (La docente la busca en el diccionario y luego les lee.)

¿QUÉ TIPO DE ESCRITURA REALIZAN LOS NIÑOS? NOMBRE PROPIO, FECHA Y DÍA, TIPO DE LETRA, CUMPLEAÑOS 
Empiezan escribiendo su nombre, luego continúan por el de un compañero, la fecha, el tiempo y se va ampliando y complejizando a medida que transcurre el tiempo; generalmente, el primer tipo de texto es la lista.

ALGUNAS JITANJÁFORAS INFANTILES

Para darle un poco de diversión al día les acercamos algunas jitanjáforas de fácil lectura.
con estas tiernas jitanjáforas de animales pueden jugar a Simón dice con los niños pero con algunas variantes, en lugar de ser Simón, serán animales, y según lo que diga cada tarjeta será la acción que deberán realizar los más pequeños.




















LA HORA DEL CUENTO

Me pongo solo el pijama
y cuando llega papá,
estoy tumbado en la cama
dispuesto para escuchar.

Un cuento todas las noches
siempre me viene a contar,
una historia diferente
con la que puedo soñar.

Cuando acabamos el cuento
siempre apagamos la luz,
y besándome me dice,
¡lo que más quiero eres tú!

¿ACASO TE HAS PREGUNTADO EN QUÉ CONTEXTO SE INICIA EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN LA INFANCIA?

"Los niños inician su aprendizaje de la lengua escrita en los más variados contextos, porque la escritura forma parte del paisaje urbano, y la vida urbana solicita continuamente el uso de la lectura"
Ferreiro



HABLAR, LEER Y ESCRIBIR en el jardín de infantes

TE PROPONEMOS ALGO DIFERENTE, ¿TE ANIMÁS A JUGAR?

Te invitamos a que te sumes a esta innovadora propuesta interactiva para que junto a los más pequeños se pongan a rimar...

LEER INSPIRA A LOS NIÑOS

Los libros educan, enseñan, y hacen que los niños penetren en nuevos mundos, descubran lo desconocido y se acerquen a las verdades o mentiras de lo conocido, despiertan sentimientos, sensaciones y reacciones, estimulan la imaginación, la creatividad y la diversión. 
Los libros son grandes herramientas para el desarrollo y la educación de los niños, entonces... 
¿Por qué no crear el hábito de lectura desde la infancia?

LEER INSPIRA A LOS NIÑOS


ACOMPAÑA A TÚ HIJO A DESCUBRIR EL CAMINO A LA FELICIDAD PLENA


NUESTRA TEXTOTECA...

Según Laura Devetach no sólo es lector aquel que lee un libro. Cada uno de nosotros portamos (tal vez sin saberlo) una textoteca, entendiéndose como el tejido de canciones de cuna, sonidos, relatos de la abuela, anécdotas del kiosquero, cuentos de terror, historias del barrio, leyendas urbanas… etc. 
Es el equipaje de palabras, historias, canciones, poemas, ritmos, recuerdos, dichos, sonidos de la infancia, etcétera, que probablemente cada uno de nosotros cree no tener (o si lo tiene no le da importancia, o hasta lo esconde).
Aprender a leer también implica aprender a leernos.

Nos resultó interesante que pudiera conocernos a través de nuestro bagaje literario, por ello queremos que nos lean...


UNA HISTORIA QUE SE ENREDÓ...

Bajo las colinas de un lejano lugar los Teletubbies salen a jugar, hora de los Teletubbies, hora de los Teletubbies, hora de los Teletubbies. Tinty, Winky, Dipsy, Laa Laa, Po, Teletubbies, Teletubbies, digan hola, oh ah!!! pero, un brujito que en Gulubú embrujaba a toda la población todos los días sin ton ni son empezó a cantar... arroz con leche me quiero casar con una señorita de San Nicolás, que sepa tejer, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar; ¡NADIE ENTENDÍA NADAAA! Ahh, pero ella sabía. Ella sabía que sabía que algún día pasaría y que vendría a buscarla con sus flores amarillas. Pero Mambrú se fue a la guerra, que dolor, que dolor, que pena; porque bueno, quién mal anda mal acaba, pero todo pasa por algo, como decía mi abuela: "no hay mal que por bien no venga" por eso Cenicienta dijo más vale perderlo que encontrarlo y dejo abandonado su zapato, total... no pasa nada, para comprarse un perro salchicha gordo Bachicha no necesitaba de su zapatito.
Por suerte esta historia no termina acá, sino que tiene un final feliz, ¿Quieren que se los cuente?
Bueno, entre cuentos y chinventos se los voy a contar... Cenicienta y el Topo Yiyo decidieron casarse y cuidar juntos del puerco araña de Homero; y es entonces cuando la historia comienza a cobrar sentido y comprendemos porque Blancanieves va a la casita de Chocolate con el lobo feroz y se pincha el dedo con la única aguja del pajar y es despertada de su eterno sueño por Bob Patiño que la rechaza por no tener largos rizos dorados (porque Bob Patiño tiene también el pelo rizado), pero bueno prefiere adoptar una mascota y se queda con la Bestia de la lámpara mágica. Sin embargo la mentira tiene patas cortas y ustedes nos descubrieron, así que hasta mañana que descansen bien... llego la hora de acostarse y de soñar también... Porque mañana será otro día y hay que vivirlo con alegría...


ATENTAMENTE;
EL FORAJIDO GATO CON BOTAS
(MIAUUU)

JUEGOS VERBALES

Esta entrada está dedicada básicamente a los docente y a quienes pretendan serlo, pero, no por ello deja de ser interesante para los papás y aquellos que estén leyendo nuestro blog.
Creemos que puede serles útil de modo que puedan brindarle a sus niños no sólo la lectura de cuentos, sino también que les ofrezcan nuevas oportunidades de acercamiento a la lectura.

REVISTA LITERARIA MIMA

A continuación queremos mostrarles una revista literaria hecha por nosotras, en la cual, se les brindará mayor información sobre la importancia de la lectura en la primer infancia, y también les presentaremos una serie de autores y algunos de sus libros para que puedan tener en cuenta al momento de leerle a su/s niño/s.